Este martes se celebra el natalicio de Eloísa Díaz Inzunza, la primera mujer en estudiar medicina y ejercer como médico cirujana en Chile y Sudamérica.
Nacida en Santiago de Chile, el 25 de junio de 1886, estudió sus primeros años en el Colegio de Primeras Letras de Dolores Cabrera de Martínez y continuó el camino de las Humanidades en el Liceo de Isabel Le Brun de Pinochet.
Con cartón de bachiller en mano, postuló en 1881 a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, donde no se permitía el ingreso de mujeres, hasta que se firmó el decreto en el año 1887. Convirtiéndose en una de las primeras mujeres en estudiar una carrera universitaria en el país.
Según data la Biblioteca Minsal, no fue una etapa fácil, debido a los prejuicios propios de la época que Eloísa estaba rompiendo, por lo que debía asistir a clases en compañía de su madre, hasta que logró conseguir el respeto y cariño de sus docentes y pares.
El 27 de diciembre de 1886, Eloísa se graduó como Licenciada en Medicina y Farmacia. Mientras que su título como médico cirujano lo obtuvo una semana después, el 3 de enero de 1887, marcando un hito histórico para las mujeres chilenas y sudamericanas.
En 1888 se realizó el Primer Congreso Médico Chileno, donde asistieron 128 profesionales de Santiago y 118 de provincia, siendo Díaz la única mujer presente.
La doctora Díaz Inzunza se especializó en ginecología, colaborando de 1886 como profesora de higiene en la Escuela Normal de Preceptores del Sur, trabajó que llevó a ser nombrada como inspector médico escolar de Santiago y próximamente de todo Chile.
En 1911 se convirtió en la primera Directora del Servicio Médico Escolar de Chile, tras su creación.
Desayuno escolar obligatorio, vacunación masiva a estudiantes y la lucha contra enfermedades como raquitismo y la tuberculosis, fueron algunas huellas que dejó en el ámbito médico-escolar, siendo reconocida a nivel nacional y latinoamericano.
Paradójicamente, debido a una larga enfermedad, jubiló en 1925 y falleció a sus 84 años, el 1 de noviembre de 1950, en el Hospital San Vicente de Paul de Santiago.