19.6 C
Antofagasta
Sábado 19 de Abril del 2025 16:22

Chile tendrá el primer laboratorio de Inteligencia Artificial para energía eólica del mundo

El Laboratorio de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para la Energía Eólica, permitirá detectar en tiempo real eventos de ruido, facilitando la toma de decisiones que mitiguen impactos en la comunidad y prevengan fallas mecánicas.

Lea también:

El Diario de Antofagasta
El Diario de Antofagasta
Noticias de Verdad. DiarioAntofagasta.cl es el medio digital más leído de la región minera de Chile. Noticias, entrevistas, reportajes, fotos, videos, opinión y contenido de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla, Mejillones, Taltal.

El primer laboratorio en escala real de inteligencia artificial para parques de energía eólica en el mundo, se construirá en nuestro país, según se anunció tras llegar a un acuerdo de colaboración.

El denominado Laboratorio de Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas para la Energía Eólica, se materializará en el Parque Eólico Cuel, ubicado en la comuna de Los Ángeles, región del Bío Bío.

Mediante dispositivos de monitoreo de ruido, basados en IA, permitirán detectar en tiempo real eventos de ruido, facilitando la toma de decisiones que mitiguen impactos en la comunidad y prevengan fallas mecánicas.

La información obtenida ayudará a evaluar la factibilidad de implementar nuevos o mejorados modelos de negocio, acelerando la expansión internacional de ambas empresas.

Este laboratorio será el primero de su tipo a nivel mundial, con la finalidad de desarrollar y probar tecnologías avanzadas que podrían mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los parques eólicos, que son fuentes de energía renovable.

Un punto destacado de este proyecto, es la creación de empleos especializados, además del fortalecimiento de la matriz energética del país, apoyando los esfuerzos de transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Para materializar esta idea, Innergex proporcionará el acceso y los permisos necesarios en el Parque Eólico Cuel, mientras Ecometric aportará su tecnología y personal especializado en software, hardware e inteligencia artificial.

Esta iniciativa trabaja en la detección de ruidos en instalaciones eólicas. De esa manera, los estudios de medidas buscan ir en beneficio de las comunidades aledañas, mitigando en tiempo y escala los impactos que estos puedan llegar a generar. Asimismo, los equipos podrán detectar fallas mecánicas con mayor rapidez, para dar soluciones en tiempo real.

Deja un comentario