Un reportaje de Ciper Chile ha sacudido la esfera política y financiera chilena, con la aparición de un registro interno de la empresa de factoring Factop, que está en el centro de la investigación por presunta corrupción en el llamado Caso Audios.
Este registro detalla las operaciones realizadas por Factop entre los años 2015 y 2023, y revela la vinculación de varios políticos y destacadas figuras de la sociedad chilena con la empresa.
Entre los nombres que destacan en este registro se encuentran miembros de la influyente familia Alessandri, con un total de $229 millones en operaciones con Factop. También aparece la exdiputada Andrea Molina, con un monto de $7.539 millones en operaciones. Además, se identificó una sociedad relacionada con el expresidente Eduardo Frei, con transacciones que suman $3.855 millones.
Las operaciones detalladas en el registro incluyen facturas, letras de cambio y cheques utilizados como garantía para obtener financiamiento de Factop.
Este revelador documento ahora está en manos de la Fiscalía Oriente, que ya estaba investigando las operaciones de Factop tras la revelación de un audio en el que uno de los propietarios de la empresa mencionaba pagos de coimas a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII) y de la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF).
Las implicaciones de estas revelaciones son significativas, ya que arrojan luz sobre las complejas relaciones entre el mundo de la política y las finanzas en Chile.
Además, este hallazgo podría ampliar la lista de personas investigadas en el caso de Factop, ya que se mencionan operaciones con facturas falsas utilizadas para generar efectivo, lo que podría involucrar a más individuos y empresas en esta trama financiera.
Hasta ahora, los políticos mencionados han dado respuestas diversas a estas acusaciones. Mientras algunos han negado cualquier relación con Factop, otros han reconocido haber realizado transacciones con la empresa, aunque alegan que se trató de préstamos en momentos de dificultades financieras.
La revelación de este registro interno de Factop ha generado un debate en la opinión pública chilena sobre la necesidad de una mayor transparencia en las relaciones entre políticos y empresas financieras, así como sobre la importancia de una investigación exhaustiva para esclarecer los detalles de estas operaciones y determinar si se cometieron irregularidades o delitos financieros.
La Fiscalía Oriente continuará su investigación para arrojar luz sobre este complejo entramado financiero y político.