La Ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, ha confirmado a través de sus redes sociales que este martes 02 de marzo se promulgará la esperada Ley de Autismo.
En concreto, el Estado asegura el derecho a la igualdad de oportunidades y el resguardo de la inclusión social de niños, niñas, adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista, eliminando cualquier forma de discriminación, junto con promover un abordaje integral de dichas personas en el ámbito social, de la salud y de la educación; y concientizar a la sociedad sobre esta temática, son algunos de los principales contenidos de la recién despachada Ley marco de protección e integración de personas con trastorno del espectro autista, según confirmó El Senado el pasado 28 de enero, cuando fue aprobada.
Su principales puntos
- La definición del concepto Persona TEA.
- Reconocimiento de cuidadores de Personas TEA.
- Nuevos principios sujetos al cumplimiento de la Ley: Trato digno, autonomía progresiva, perspectiva de género; intersectorialidad, participación y diálogo social; detección temprana y seguimiento continuo y neurodiversidad.
- Medidas en contra de la discriminación arbitraria, sanciones a la violencia, el abuso y la discriminación en contra de dichas personas.
- Determina los deberes del Estado para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, autonomía e igualdad de oportunidades.
- Asegura el pleno goce y ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad con el resto de la sociedad. En especial, en el ámbito de la inclusión social y educativa. Esto, con el objeto de disminuir y eliminar las barreras para el aprendizaje, la participación y la socialización.
¿Qué pasa en el ámbito de la salud?
- Uno de los principales objetivos de la norma en cuanto al área de la atención y salud, es lograr avanzar en el fomento de la detección temprana del TEA.
Sobre este punto, el Ministerio de Salud desarrollará y promoverá el acceso a detección de señales de alerta de trastorno del espectro autista dentro de las prestaciones de salud de niños, niñas y adolescentes (NNA) incluidas en el Plan de Salud Familiar.
Además, tras una previa consulta al Ministerio de Educación, elaborará un protocolo en virtud del cual los establecimientos educacionales derivarán a NNA con sospecha de TEA para el proceso de diagnóstico.