16.6 C
Antofagasta
Martes 15 de Abril del 2025 22:57

Piden aplicar Ley Zamudio: Hombre asesinó a chef en Quillota y escribió palabras homófobas en su cuerpo

Los hechos se habrían desarrollado en el domicilio de la víctima de 47 años, tras concertar una reunión con el agresor, de 18 años, coordinada a través de una aplicación de citas.

Lea también:

Basta de homofobia es la consigna con la que el Movimiento de Liberación Homosexual, Movilh, dio a conocer este martes de un nuevo ataque a causa de este motivo, luego de que el chef y docente de 47 años, Jaime Tomás Vergara Jiménez, fuera asesinado en su propio domicilio y haya sufrido además, la escritura de palabras homofóbicas en su cuerpo.

LOS HECHOS

Según la información entregada por el movimiento, el agresor de 18 años y de iniciales J.A.C.O., llegó hasta la vivienda del fallecido tras concertar una reunión con el chef a través de la aplicación de citas Grindr, el pasado viernes 29 de julio. Llegando, según evidenció una cámara de seguridad, cerca de las 00:45 horas hasta el condominio Altos de Merced, de Quillota, donde se desarrollaron los hechos.

El victimario, habría trabajado de forma segura, ya que la víctima contaba con problemas de movilidad y otras enfermedades metabólicas. Así lo indicó el Fiscal del caso, César Astudillo, junto con solicitar que se aplique la Ley Zamudio.

Esto considerando que el asesino, tras el crimen, se duchó en el baño del departamento, limpió el lugar, se cambió de ropa y sustrajo algunas pertenencias del occiso con fin de hacer pasar el ataque como un robo.

AUTOR CONFESO: CRIMEN CON MOTIVO SEXUAL

Por su parte, el encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez, expresó toda su solidaridad con la familia del difunto, señalando “El autor confeso, agredió y asesinó a la víctima en razón de su orientación sexual y, como si con ello no bastara, escribió palabras homofóbicas en su cuerpo. Este inhumano crimen merece toda la sanción social y legal. Animamos a la fiscalía a persistir en la aplicación al victimario de la agravante contemplada en la Ley Zamudio, pues este es un crimen de odio”.

CUIDADOS AL CONCRETAR CITAS A TRAVÉS DE UNA APP

A su vez, Gómez realizó un llamado de cuidado a las personas LGBTIQA+ al utilizar este tipo de medios (aplicaciones de citas) para contactarse con terceros, así como también alentó a que se tomen medidas preventivas para su seguridad. “Los homo/transfóbicos y delincuentes han visto en estas aplicaciones un medio para cometer sus abusos“, indicó.

Recomendando en esta instancia, “concertar citas en lugares públicos, que un conocido sepa de la reunión, no subirse a autos de desconocidos, mantener cargado el celular, hacerle caso a las corazonadas, no revelar rutinas y nunca citar a domicilios“, cerró.