Una campaña de “copamiento” en redes sociales para desprestigiar al Gobierno de Gabriel Boric, a un mes de asumir en el cargo, reveló la Fundación Interpreta.
El informe, publicado por el diario El Mostrador, analizó tanto las menciones a Gabriel Boric y su Comité Político, como las publicaciones que ellos realizaron en Twitter, durante el primer mes del Gobierno.
Allí se indica que entre el 11 de marzo y el 11 de abril de 2022, se registraron un total de 1.150.994 menciones originales a Boric y a los miembros de su Comité Político, por parte de 165.869 autores únicos. Dentro de este universo de publicaciones, llama la atención que haya tres cuentas que mencionan al Primer Mandatario más de 2.000 veces y en su mayoría con ataques hacia su gestión.
El informe indica además que 9 de los 10 que más mencionan al Presidente Boric, lo hacen con la intención de atacarlo.

Tomás Lawrence, director ejecutivo de Fundación Interpreta, indicó al mencionado medio, que hay cuentas en twitter que están buscando generar una suerte de “copamiento” de la agenda, respecto de lo que se está hablando sobre el Mandatario y el Comité Político. Según detalló, generar una tendencia en Twitter no necesita un gran volumen de personas, pero sí que esa cantidad de personas lo haga al mismo tiempo. “Y esa es una forma de manipular, no necesariamente con noticias falsas, también con desinformación“.
El experto reveló que la principal crítica que desde estas cuentas en redes sociales se les hace al Presidente Boric y a sus ministros es que “se vendieron a los poderes económicos”. En algunos temas, los usuarios hacen el cruce entre Jackson, Siches y Vallejo, por ejemplo, con fotografías de ellos cuando eran jóvenes, tratándolos de hipócritas y acusando que dejaron la lucha desarrollada en la calle.
“Estas cuentas son las que se están encargando de copar la agenda con mensajes en contra del Mandatario y su círculo más cercano, para desprestigiarlos“, reiteró el también codirector del Observatorio de Racismo, Xenofobia y Odio en Chile.
Asimismo, descartó por el momento la presencia de bots y afirmó que hay personas reales encargadas de realizar estas funciones.
“Es anómalo porque finalmente es una persona que está detrás y tiene mensajes distintos, pero sobre una temática específica“.
