El Gobierno de Chile lanzó este lunes un plan piloto para agilizar la localización de los cientos de víctimas de adopciones ilegales cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) que se encuentran tanto en territorio nacional como en el extranjero, para favorecer el reencuentro con sus familias.
La estrategia busca favorecer la reunificación de las familias y contribuir a esclarecer las irregularidades en alrededor de 700 adopciones ilegales que investiga el Poder Judicial, según la fuente. La iniciativa, que estará a prueba durante un año, ofrecerá acompañamiento a las familias, facilitará el acceso a toma de muestras de ADN de las presuntas víctimas -aunque se encuentren en el extranjero- y tratará de colaborar con procesos informáticos y económicos.
Este plan se suma a la investigación judicial que se abrió en 2018 para indagar una supuesta red de adopciones ilegales de niñas y niños cuyas madres estaban en situación de vulnerabilidad durante la dictadura de Pinochet. Las primeras denuncias salieron a la luz en 2014 y a la fecha se investigan más de 700 casos, aunque el magistrado Mario Carroza -que encabezó el proceso- aseguró que el número de víctimas bajo escrutinio podría llegar a 20.000.
“Estamos avanzando en colaborar con aquellas personas cuyos hijos fueron adoptados en forma irregular o fueron inscritos de manera falsa, quitándoselos a sus madres y a sus padres, haciendo actos verdaderamente vejatorios de la dignidad humana”, dijo el ministro de Justicia, Hernán Larraín.
No obstante, la ONG Hijos y Madres del Silencio afirmó que el plan no es suficiente y reclamó “el otorgamiento de mayores recursos al Poder Judicial para el avance de las causas”, así como la creación una comisión para poder cuantificar las víctimas de adopciones ilegales.
Augusto Pinochet tomó el poder en 1973 tras derrocar al socialista Salvador Allende en un golpe de Estado e instauró un régimen que se extendió durante 17 años, dejando más de 3.000 personas opositoras ejecutadas o desaparecidas y alrededor de 40.000 torturadas.