21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 03:01

A votar por el futuro de Chile: Principales propuestas de los candidatos en segunda vuelta

Esta vez el pueblo tiene una gran responsabilidad en sus manos, ya que los candidatos a gobernar el país tienen posiciones radicalmente opuestas, por un lado, está José Antonio Kast, candidato de la derecha más conservadora y, por otro lado, se encuentra Gabriel Boric candidato representante de la izquierda.

Lea también:

El próximo domingo 19 de diciembre se llevarán a cabo las elecciones presidenciales donde se decidirá quién llegará a La Moneda y tendrá que gobernar un país profundamente fragmentado, donde se ha avanzado lentamente en mejorar las cuestiones sociales, que por muchos años han sido ignoradas.

El escenario político actual es uno de los más polarizados en los últimos años de la historia de Chile, por lo que es muy importante tomar una decisión de manera informada, sabiendo la lucha que el pueblo ha llevado a delante por sus derechos y en contra de las injusticias.

Por lo mismo señalaremos los principales puntos que afectan a la sociedad y compararemos la postura expuesta por los candidatos, José Kast y Gabriel Boric.

Educación

Gabriel Boric, el candidato de Apruebo Dignidad, pretende ampliar el beneficio de la gratuidad en la educación superior y eliminar a los bancos como fuente de financiamiento del sistema, además quiere condonar progresivamente la deuda educativa.

También busca repara la deuda histórica en el profesorado de Chile, donde se pretende beneficiar a un total de 60 mil docentes afectados.

Con respecto a temas de inclusión, pretende fortalecer el decreto 170, buscando tener un financiamiento basal que permita que los establecimientos mantengan los apoyos de los profesionales y amplíen la cobertura a todos los niños y las niñas que requieran de la ayuda.

En el caso del José Antonio Kast, pretende prescindir de la reforma educacional en curso y eliminar de los de los contenidos enseñados en las escuelas los cuales considera que son “propaganda de apoyo al aborto e ideologías de género”.

Por otro lado, apuesta por la educación online a un menor costo y recorte de la duración de las carreras universitarias.

En temas de inclusión Kast busca derogar la ley de inclusión y con ello el decreto 170, dejando esto en manos de privados.

(Decreto 170, permite que en los establecimientos educacionales públicos y subvencionados particulares cuenten con profesionales idóneos para brindar una educación más personalizada a niños y niñas que estén una situación de discapacidad, este decreto asegura los subsidios estatales en la medida que aparezcan niños y niñas con diagnóstico.)

Salud

En este punto Boric, quiere reducir la brecha entre los beneficios que ofrece la salud pública y la privada.

Propone terminar con las Isapres y crear un Fondo Universal de Salud (FUS) encargado de administrar los fondos que aportan los trabajadores y los recursos que aporta el estado.

También busca reducir los tiempos de espera para acceder a especialistas y cirugías, y quiere implementar la entrega de medicamentos a domicilio para enfermedades crónicas.

El líder del Partido Republicano propone cambios como, por ejemplo, que la sanidad pública pueda licitar soluciones médicas y contratar servicios según las propuestas que resulten más competitivas y eficientes.

Ya que, a criterio del candidato, “El problema no reside en los recursos económicos invertidos”, sino en que “tenemos un sistema estatal profundamente ineficiente, burocrático y capturado políticamente”.

Por otro lado, busca aumentar el uso de la telemedicina y crear una entidad dedicada a evaluar técnicamente los tratamientos que serán cubiertos por los seguros médicos.

Medio Ambiente

El candidato de ultra derecha busca, aumentar la implementación de nuevas áreas protegidas, tanto públicas, como privadas, hasta cubrir los ecosistemas de todas las especies amenazadas en Chile, frenando su avance hacia la extinción. Ello, permitirá alcanzar la meta de un 30% del territorio nacional continental, cubierto por áreas silvestre protegidas, y un 10% del territorio marítimo costero continental, cubierto por áreas marinas protegidas (Reservas y/o Parques marinos).

También indica en su programa de gobierno que, “Las especies de flora y fauna que conviven con la población humana o son influidos por esta, deben buscar un camino para pagar su derecho a existir”. (pág 149)

Por su parte el candidato Gabriel Boric busca la protección, a gran escala, de los corredores biológicos de flora y fauna (dentro y fuera de las áreas silvestres protegidas), además del rescate y rehabilitación de fauna silvestre.

Una agenda legislativa y reglamentaria de biodiversidad. Impulsar la tramitación proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

También busca la especialización de estudios de biodiversidad y aumentar el financiamiento a conservación

Agenda legislativa e institucional de apoyo a la transformación del sistema productivo, y de manejo de los animales destinados a comercialización y/o trabajo, hacia modelos sustentables que reconozcan la sintiencia animal.

Pensiones

Dentro de las ideas de Boric, se encuentra eliminar el actual sistema de pensiones administrados por las AFP y remplazarlo por un sistema en que los fondos de pensiones sean manejados por un órgano público y autónomo. Este proceso se realizaría de manera gradual.

Desde la esquina de Kast, activará ajustes al actual sistema, continuando con las AFP, quiere aumentar la edad de jubilación de las personas y el monto de las cotizaciones.

Mujeres y Disidencias Sexuales

Gabriel Boric, tiene en su programa tiene a las políticas públicas en que se considera a la mujer están descritas en una sección larga y específica, en donde se determina que será un “gobierno feminista”, que tenga una perspectiva de género que envuelva todas las iniciativas. 

Boric ofrece fortalecer el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, sobre todo en torno a medidas en contra de la discriminación por género y orientación sexual.

Propone la recuperación de 500 mil empleos femeninos a través de un plan de reactivación económica.

Plantea favorecer la integración de mujeres en situación de discapacidad actualizando la Ley de Inclusión Laboral. También estipula establecer una coordinación con el Ministerio de Agricultura, para que la inserción laboral femenina sea descentralizada e incluya a todos los rincones del país. Por lo mismo, plantea implementar un Sistema Nacional de Cuidados (SNC) que fomente la corresponsabilidad parental en las tareas de crianza y cuidado. 

Es partidario del reconocimiento de la diversidad sexual y el matrimonio igualitario.

Busca que la protección de los derechos de las disidencias se haga a través de una modificación a la ley de identidad de género, la cual incluiría una casa de acogida para víctimas de violencia y cupo laboral. También se integrarán como población de estudio en la encuesta Casen y el Censo.

José Antonio Kast en el ámbito económico, pretende fomentar la participación laboral de las mujeres en sectores productivos altamente masculinizados, a través de mesas de trabajo con el sector privado e instituciones como el Sence.

Pretende fusionar el Ministerio de la mujer y EG con el SernamEG y el Ministerio de Desarrollo Social, para crear el “Ministerio de la Familia”.

En torno a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, establece la derogación de la Ley de Aborto en tres causales si consigue la mayoría parlamentaria.

Respecto de la educación sexual integral y la distribución de material educativo como Nicolás tiene dos papás, asevera que respetará la “libertad de enseñanza de los padres”, por lo que este tipo de contenidos no serán promovidos.

En el caso de José Kast, la comunidad LGBTIQ+ no es mencionada en ningún punto de las propuestas

Se muestra abiertamente en contra del matrimonio igualitario, además ha señalado que hará todo lo posible para “proteger a la familia” ya que valora el derecho del niño a tener mamá y papá.