15.6 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 06:11

A dos años del inicio de la Revuelta Popular: Conmemoramos a más de 30 personas que perdieron la vida durante las protestas

Este 18 de octubre, se cumplen dos años desde que comenzó el Estallido Social, en este sentido, hasta marzo del 2020, el Ministerio Público registró 34 víctimas fatales y más de 400 personas con lesiones oculares. Además, 5.558 manifestantes denunciaron, ante Fiscalía, violaciones de Derechos Humanos.

Lea también:

Este lunes 18 de octubre, se cumplen dos años desde que comenzó la Revuelta Popular o también conocida como Estallido Social, en este sentido, hasta marzo del 2020, el Ministerio Público registró 34 víctimas fatales y más de 400 personas con lesiones oculares. Hasta la fecha, las cifras no se han actualizado, sin embargo, el número de muertes es impactante debido a que estas solo ocurrieron en un lapsus de cuatro meses.

A inicios de octubre, en 2019, los estudiantes de enseñanza media comenzaron una ola de protestas en el metro de Santiago, esto debido al alza en el pasaje de este transporte. Días después, para ser exactos el 18, ya no eran solo los estudiantes los que se manifestaban antes las injusticias que cometía el gobierno de Sebastián Piñera, sino que a ellos se les sumaban universitarios, adultos, trabajadores, personas de la tercera edad. Es así como inició la Revuelta Popular.

Por su parte, el estado decidió tomar medidas drásticas ante esta situación, por lo que acudió a las fuerzas de orden público para que reprimieran al pueblo. Cabe mencionar, que las manifestaciones, no solo eran en la capital, todo el país se sumó al llamado para exigir justicia y una vida más digna, pues el alza en el metro solo fue la gota que rebalsó el vaso. “No son 30 pesos, sino que 30 años” decían muchas de las pancartas con las que salían los ciudadanos a marchar.

Dicho esto, debido al poder que el gobierno les otorgó, Carabineros y las Fuerzas Armadas tuvieron un comportamiento brutal para “controlar” la revuelta social. Exceso de gas lacrimógeno y perdigones, persecución política, incluso según testimonios el líquido del carro lanza-agua contenía un químico que provocaba rojeces en el cuerpo, las cuales no eran comunes, estas y otras situaciones más provocaron el fallecimiento de 34 personas en cuatro meses, sin contar a las personas que perdieron su vista producto de la violencia policial.

En este contexto, el 18 de febrero de 2020, el Ministerio Público mostró sus datos recopilados en cuanto a los sucesos fatales de la revuelta social. Ante esto, se comprobó que hubo 34 fallecimientos, de los cuales en algunos de los casos se sospecha la participación de agentes del estado en los hechos, en cuanto al resto, se piensa que fueron por otros incidentes como incendios, atropellos, en cuanto a este el caso más hablado fue el de Jorge Mora pues fue un camión de Carabineros el responsable de acabar con su vida, y disparos.

Es oportuno mencionar, que existieron casos en los que ocurrieron situaciones fuera de los común en una manifestación, por ejemplo uno de los manifestantes, Abel Acuña Leal, falleció debido a una insuficiencia cardiaca. Por otro lado, está la causa de Mauricio Fredes quien murió tras caer a un foso de cableado de la empresa Enel.

De la totalidad de victimas fatales, según los datos del Ministerio Público, 22 de estos se registraron en la región metropolitana, 2 en la de Arica, Coquimbo y Valparaíso, mientras que en Atacama y el Maule hubieron 1 fallecimiento por región y finalmente 4 en Biobío. Asimismo, la documentación indicó que en cuanto a las nacionalidades de la víctimas 27 personas eran de Chile, el resto eran de otros países.

Finalmente, es importante mencionar que en los primeros meses del Estallido social más de 5.000 manifestantes denunciaron, ante fiscalía, violaciones de Derechos Humanos. Esto debido a la brutalidad con la que actuaron las fuerzas de orden público en el país. Por lejos, la institución más demandada fue la de Carabineros, a ellos se le atribuyó denuncias donde se testificó explícitamente el abuso de poder que tuvieron en las calles y en las mismas comisarías. De hecho, dos de los fallecimientos ocurrieron mientras estaban bajo custodia.

Personas que perdieron la vida durante el estallido social:

  • Paula Lorca (44) – 20 de octubre de 2019
  • Alicia Cofré (42) – 20 de octubre de 2019
  • Renzo Barboza (38) – 20 de octubre de 2019
  • Manuel Muga (59) – 20 de octubre de 2019
  • Andrés Ponce (38) – 20 de octubre de 2019
  • Yoshua Osorio (17) – 20 de octubre de 2019
  • Julián Pérez (51) – 20 de octubre de 2019
  • Luis Salas (47) – 20 de octubre de 2019
  • Romario Veloz (26) – 20 de octubre de 2019
  • Kevin Gómez (23) – 20 de octubre de 2019
  • José Arancibia (74) – 21 de octubre de 2019           
  • Eduardo Caro del Pino (44) – 21 de octubre de 2019
  • Manuel Rebolledo (22) – 21 de octubre de 2019
  • José Uribe (25) – 21 de octubre de 2019
  • Sin identificar (hombre) – 21 de octubre de 2019
  • Alex Núñez (39) – 21 de octubre de 2019
  • Mariana Díaz (34) – 21 de octubre de 2019
  • Joel Triviño (4) – 22 de octubre de 2019      
  • Cardenio Prado (37) – 22 de octubre de 2019         
  • Agustín Coro (52) – 24 de octubre de 2019  
  • Maicol Yagual (22) – 25 de octubre de 2019           
  • Héctor Martínez (57) – 1 de noviembre de 2019    
  • Robinson Gómez (27) – 12 de noviembre de 2019  
  • Sin identificar – 13 de noviembre de 2019  
  • Abel Acuña (27) – 15 de noviembre de 2019           
  • Sin identificar (Hombre) – 21 de diciembre de 2019          
  • Sin identificar (Hombre) – 21 de diciembre de 2019          
  • Mauricio Fredes (33) – 27 de diciembre de 2019    
  • Jorge Mora (37) – 29 de enero de 2020       
  • Sergio Bustos (22) – 30 de enero de 2020    
  • Sin identificar – 30 de enero de 2020          
  • Ariel Moreno (24) – 31 de enero de 2020    
  • Irma Gutiérrez – 7 de febrero de 2020
  • José Matamala – 1 de marzo de 2020         
  • Cristián Valdebenito (44) – 7 de marzo de 2020