21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 03:04

A los 92 años fallece Humberto Maturana uno de los pensadores más destacados de nuestro país

El destacado biólogo, falleció por complicaciones respiratorias vinculadas a una neumonía no relacionada con el coronavirus, dejando un gran legado y un duelo para la ciencia y el país.

Lea también:

La madrugada de este jueves 6 de mayo, a los 92 años, falleció por complicaciones respiratorias vinculadas a una neumonía no relacionada con el Covid-19, el destacado filósofo, biólogo, escritor y Premio Nacional de Ciencias en 1994, Humberto Maturana. Recordado por ser uno de los intelectuales más importantes del país.

El Doctor Maturana o “El Doc” dejó su huella por diversas universidades, desde su ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en 1950, pasando posteriormente por la University College London, becado y consiguiendo su Doctorado en Biología desde la Universidad Harvard, en Estados Unidos y llegando incluso a ser parte del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts.

En 1994 le otorgaron el Premio Nacional de Ciencias por sus trabajos respecto a ciencias biológicas, específicamente lo que refiere a la percepción visual de vertebrados y por sus aportes en la teoría del conocimiento orientados a la educación.

El Doctor, deja un legado enorme en todo los ámbitos del conocimiento. Maturana, en uno de sus avances más destacados, adoptó junto a su colaborador, Francisco Varela, el término de autopoiesis, el cual se profundiza en su libro “De Máquinas y Seres Vivos” (1973).

En este ámbito, en una entrevista de BBC Mundo a Maturana, este explicó más a detalle sobre su teoría de la autopoiesis, planteando que “los seres vivos somos sistemas autopoiéticos moleculares, o sea, sistemas moleculares que nos producimos a nosotros mismos, y la realización de esa producción de sí mismo como sistemas moleculares constituye el vivir”.

SUS ÚLTIMAS ENTREVISTAS

El académico, además producto de las protestas en el marco del estallido social, participó en diversos foros y entrevistas, donde mostró su postura frente a las masivas manifestaciones, las que confluyeron con la realización de un plebiscito.

Una de las últimas entrevistas que realizó Maturana, fue al medio La Tercera, donde se refirió a uno de los temas en discusión, como lo es la eutanasia, señalando que, Es absolutamente legítimo decir hasta aquí vivo. Yo, Humberto Maturana, quiero escoger el momento en que voy a morir, no quiero ser una carga, no quiero generar daño y no quiero contribuir al crecimiento de la población, porque es dañino para todos. El modo de vida del ser humano ha sido absolutamente destructivo”.

Respecto al lamentable fallecimiento, desde la Universidad de Chile, del cual Humberto fue profesor titular por 35 años, su rector Ennio Vivaldi decretó 3 días de duelo universitario a través de un comunicado, expresando “Con dolor me entero de la partida de un gran amigo y ser humano, cuya dimensión intelectual es motivo de orgullo para la U de Chile y el país”.

En esa misma línea, Sebastián Piñera, anunció a través de su cuenta de Twitter que se decreta “duelo oficial, la ciencia y Chile están de duelo”.