18.6 C
Antofagasta
Lunes 21 de Abril del 2025 19:41

“Hoy día podemos decir que estamos libres de coronavirus, pagamos el precio, pero dime qué precio tiene la vida”: Isla de Pascua cumple un año sin Covid-19

El territorio tomó medidas estrictas devolviendo a los turistas presentes en el lugar y permitiendo sólo el ingreso de residentes que cuenten con PCR negativo, a lo que se sumó una estricta cuarentena, logrando mantenerse libres del virus.

Lea también:

Luego de que Isla de Pascua recibiera su primer caso de Covid-19 el 24 de marzo del 2020, y tomara difíciles y estrictas medidas para controlar el virus en el lugar, hoy se encuentra libre de contagios desde hace un año viviendo con “normalidad”.

Apenas llegó el coronaviurs a Chile, el Gobierno Provincial de Rapa Nui ordenó de manera inmediata el cierre de de la isla, solicitando a la única línea de vuelos, Latam Airlines, evacuar a todos los turistas que se encontraban en el lugar, permitiendo que regresaran sólo los residentes que contaran con un PCR negativo. Registrando días más tarde su primer contagio, cifra que aumentó a seis en abril.

A raíz de esto se llevó a cabo una Cuarentena obligatoria en la provincia, respetada de manera ejemplar, dando paso a que se reanudaran las clases presenciales el mes de julio y con esto la isla volvió a recobrar la vida con actividades gastronómicas, reuniones, celebraciones, paseos en las playas y la práctica de deportes, entre otros panoramas imperdibles del sector, olvidándose totalmente del uso de mascarillas y de la restricción de movimiento.

Sin embargo, el costo de cerrar el paso tuvo sus consecuencias. Ante esto, Tongariki Tuki, Director de Turismo Rapa Nui, expresó “Hoy día podemos decir que estamos libre de coronavirus, pagamos el precio, pero dime qué previo tiene la vida” para Meganoticias, destacando cómo se ha visto el espacio económico afectado, “Se acabaron esos 150 mil turistas, tienen un claro impacto desde la perspectiva del ingreso económico, no lo puedo negar“, sentenció.

Lo que ha provocando a su vez, que los distintos hospedajes, restoranes y emprendimientos relacionados al turismo se reinventaran para lograr mantenerse en pie, ofreciendo opciones más accesibles para la misma comunidad. Y con ello, mantener una economía circular, según consignó el medio.

Finalmente, si bien se ha visto afectada una importante cantidad habitantes, el costo ha valido la pena, ya que la paradisiaca isla se encuentra libre del virus que fuertemente continúa afectando al resto de Chile y el mundo.