17.6 C
Antofagasta
Martes 29 de Abril del 2025 20:35

Mujeres lactantes y nodrizas podrán ser vacunadas contra el Covid-19 a partir del 8 de marzo

Las mujeres lactantes y nodrizas podrán acceder a la vacunación, sin embargo, deben contar con la autorización de los especialistas médicos.

Lea también:

El Ministro de Salud, Enrique Paris, anunció públicamente que las mujeres nodrizas o lactantes estarán incluidas en el calendario de vacunación a partir del lunes 8 de marzo. Pero, deben contar con la autorización del pediatra tratante.

“Hemos hecho las consultas a la Sociedad Chilena de Pediatría y a otros especialistas, nosotros creemos que sí se puede incluir a las nodrizas en este caso. No obstante, es muy importante la opinión del pediatra que atiende al binomio -madre e hijo-. Aquellas mujeres que están trabajando y lactando es muy importante que se vacunen, entonces es muy importante para nosotros no hay ningún impedimento y aclaro desde ya que se deben vacunar las madres nodrizas”, declaró el ministro.

Sin embargo, el ejecutivo enfatizó que la vacunación de las madres nodrizas será según su rango etario. “Va a estar en el calendario que las madres nodrizas, cumpliendo con su grupo etario, no son un grupo prioritario como las personas con cáncer. Dentro de su grupo etario, si están dando pecho, con un orden de su pediatra van a poder ser vacunadas sin ninguna dificultad. Además, se sabe que hay un traspaso de anticuerpos cuando la mamá produce leche materna y el niño la esté recibiendo”, expresó Paris.

Respecto a la continuación del calendario de vacunación, la subsecretaria de Salud Pública Paula Daza, anunció que los enfermos crónicos (entre los 59 y 46 años) podrán recibir su vacuna con la documentación que acredite su condición.

“Desde el día de ayer está publicado el calendario de vacunación para la próxima semana y se han incorporado todas aquellas personas que tengan alguna enfermedad crónica, entre los 59 y 46 años van a poder vacunarse durante la próxima semana. Cuando acudan al vacunatorio, las personas lleven algún certificado, ya sea una receta o documento que certifique que está cursando una enfermedad crónica”, manifestó Daza.

Además, la subsecretaria expresó que: “se han incluido en el calendario de vacunación a las personas con discapacidad severa y profunda, también de acuerdo a la edad y se va a ir evolucionando día a día en función de las edades que están en el calendario. Nuestro objetivo es que durante marzo se vacunen las 5 millones de personas que tienen algún tipo de enfermedad crónica y vamos a ir bajando la edad según la edad para evitar aglomeraciones”.

Por esto, desde el Ministerio de Salud anunciaron que las personas que se encuentren en comunas en transición y que estén habilitadas para recibir su dosis, podrán ir a vacunarse con su carnet de identificación: “Aquellas comunas donde los vacunatorios estén funcionando, pueden ir a vacunarse sólo con su carnet de identidad, si las comunas están en cuarentena”, concluyó la subsecretaria.