A través de un comunicado de prensa el Gobierno dio a conocer la extensión del Estado de Excepción Constitucional desde el martes 15 de septiembre por 90 días producto del COVID-19.
El comunicado afirma que “El 18 de marzo de 2020, producto del brote de Covid-19, el Presidente de la República declaró Estado de Excepción Constitucional, a través del decreto supremo número 104 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Esta medida será prorrogada por el decreto supremo número 269, por un plazo adicional de 90 días, a contar del vencimiento anterior”.
Añade que “el objetivo de mantener la medida, se sustenta en la pandemia del Coronavirus continúa presente en nuestro territorio y aún impactando a la salud pública”.
Según nuestro medio asociado BioBioChile la decisión se tomó porque de bajar el Estado de Excepción el próximo 25 de septiembre (que era la fecha tentativa que habían dado desde el Ejecutivo), no se podrían renovar las cuarentenas ni el toque de queda.
Cabe resaltar que el Plebiscito del 25 de octubre y aniversario del estallido social del 18 de octubre estarán dentro del periodo de Estado de Catástrofe, que se estará evaluando el levantamiento de la medida si la situación sanitaria lo permite.
¿Qué significa el Estado de Excepción Constitucional?
Según la Ley Orgánica Constitucional, el Presidente puede decretar las siguientes medidas durante este período:
Restringir las libertades de locomoción y de reunión, disponer requisiciones de bienes, establecer limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad y adoptar todas las medidas extraordinarias de carácter administrativo “que sean necesarias para el pronto restablecimiento de la normalidad en la zona afectada”.