El gran robo de agua quedó al descubierto en Antofagasta tras varias denuncias de vecinos en el sector industrial La Chimba, donde se verificó el delito flagrante del hurto mediante una cañería de pvc que se encontraba bajo tierra, y que alimentaba a bombas y camiones aljibes involucrando a distintas empresas del sector norte de la ciudad.
Tras una investigación en conjunto de la Brigada Investigadora de Robos, Brigada de Delitos Ambientales de PDI, Bienes Nacionales, Funcionarios de la Seremi de Salud y de Aguas Antofagasta, se dio con dos personas involucradas en el delito, el cual podría afectar de forma grave a la población de la región.

El riesgo está latente debido a que esta matriz ilegal se ubica a pocos metros de una subestación de energía, por lo que una rotura significaría un gran peligro, además, perjudicaría a la población mejillonina, ya que esta línea alimenta de agua a toda la comuna.
Además, según dio a conocer la Gobernadora Katherine López, este tipo de ilícito no es primera vez que se vislumbra en el sector, agregando “hoy ya es habitual al parecer (…) Lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, esta situación no se puede dar porque esta matriz es la que abastece el consumo humano de agua potable a la comuna de Mejillones. Una mala manipulación de esta matriz, podría contaminar y poner en riesgo a toda una población, por lo tanto, hoy día el trabajo que se ha hecho de coordinación junto a la Seremi de Salud y la Seremi de Bienes Nacionales, también es determinar el daño que se le está produciendo a terrenos fiscales que le pertenecen a todos los chilenos”.

Por otro lado, el Comisario de la Brigada de Robos de PDI Antofagasta, Pablo Mejías, señaló que a raíz de investigaciones realizadas, este hurto corresponde a un suministro importante de la ciudad perteneciente a la empresa de Aguas Antofagasta. Añadiendo que se dará cuenta al Ministerio Público de los detenidos, así como también de las empresas vinculadas al robo.
SUMARIOS SANITARIOS
Por su parte funcionarios de la Unidad de Salud Ambiental de la Seremi de Salud, determinaron la aplicación de dos sumarios y una prohibición de funcionamiento a las empresas en cuestión, debido a la gran cantidad de materiales peligrosos y no peligrosos dispuestos en el lugar, no contar con agua potable para el consumo humano, ni sistema de alcantarillado, poniendo en riesgo la salud de las personas que trabajan allí y de otras que residen en el sector.
Dicho esto, la Seremi de Salud, inició los sumarios correspondientes, cuya sanción podría llegar hasta las 1.000 UTM, prohibiendo además el funcionamiento del recinto por el peligro sanitario que podría significar.
