Instancia de capacitación denominada “Espacios Makers” fue impulsada por el Consejo de la Cultura de Antofagasta.
Taller de construcción de zootropo electrónico y taller de construcción de instrumentos musicales fueron las 2 interesantes e innovadoras instancias de capacitación para docentes y artistas que el Consejo de la Cultura de Antofagasta realizó en la comuna de Calama.
Los talleres denominados “Espacios Makers” fueron dictados por la docente de arte y artista visual, Claudia González y contaron con la participación de cerca de 40 personas, entre docentes de artes visuales, educación tecnológica, musical y electricidad, pertenecientes a diversos establecimientos educacionales; además de la asistencia de variados artistas de la zona que incorporan nuevos medios en su producción.
Las actividades que mezclaron arte, ciencia y tecnología tuvieron muy buena acogida por los docentes y artistas, quienes destacaron la importancia de poder replicar este tipo de enseñanzas, tal como lo señaló la profesora de tecnología, robótica y computación de la escuela Ejército de Salvación, Rosa Carvajal.
“Aprendimos mucho con los talleres y lo mejor es que podremos replicar eso en nuestros colegios e innovar puesto que es diferente a lo que hemos tratado en otras instancias y eso a los estudiantes les gusta mucho”, manifestó.
Mientras que para el músico Héctor Alarcón “los talleres fueron muy interesantes, empezando por el taller de zootropo para conocer cómo funciona la electrónica a nivel funcional y luego el taller enfocado al área musical, ambos muy completos y los que, sin duda, serán un complemento para mi trabajo como artista”.
Cabe destacar que los talleres “Espacios Makers” tuvieron una primera implementación el año 2014 en las comunas de Mejillones, Tocopilla, Taltal y San Pedro de Atacama, en dicha ocasión enfocado especialmente a jóvenes, niños y niñas, mientras que tal como lo señaló la Directora Regional de Cultura, Carla Redlich, “en esta oportunidad se determinó desarrollar la instancia de formación en la comuna de Calama, para beneficiar a docentes y artistas que utilizan nuevos medios.
Cabe destacar que los talleres “Espacios Makers” se desarrollaron mediante las áreas de Fomento de la Cultura y las Artes junto a Educación y Formación en Arte y Cultura del Consejo de la Cultura y las Artes de Antofagasta.