21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 02:59

La cultura se toma el ciberespacio con el evento conmemorativo de Colombia en Chile

La actividad se llevará a cabo este sábado 24 de julio a través de los canales de Youtube y las páginas de Facebook de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta, la Red Kolkultura Itinerante y El Diario de Antofagasta.

Lea también:

La pandemia no fue impedimento para que los gestores culturales colombianos que habitan en Chile se unieran y conformaran el Nodo Cultural de Colombianos en Chile, instancia que preparó el programa especial de conmemoración por el Día de Colombia, actividad que tendrá lugar este sábado 24 de julio a través de los canales de YouTube y las páginas de Facebook de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta, la Red Kolkultura Itinerante y El Diario de Antofagasta.

El encuentro cultural en formato programa de televisión para redes sociales, se divide en dos etapas que empiezan a las 11 horas con un taller popular gratuito de danzas tradicionales afrocolombianas impartido por la bailarina Genadiz Cardona, y a las 16 horas la trasmisión especial de “Resistir y Transformar a través de las culturas” que contará con la conducción de los periodistas Benjamín Cruz y Mónica Mayorga.

La iniciativa que llegará a toda la comunidad gracias al auspicio de Aguas Antofagasta, vida y buenos momentos y RIA Money Transfer, contará con los testimonios de cultores y actores sociales que llevan años interviniendo comunidades a través de iniciativas socio-culturales, tales como la gestora Solanyi Robayo, el músico Ramón Paz, la trabajadora social Sara Mora, y la cocreadora de del proyecto “Archivos Migrantes” Diana Duarte.

En el ámbito de las presentaciones artísticas se contará con las intervenciones del coreógrafo y actor Deinar Ramírez con danza-teatro, el Grupo de Danzas Renacer dirigido por Juan Rodríguez, Alba Milena Vacca con canto y música tradicional, los registros audiovisuales de Alejandro Cárdenas y Leyla Nates, la trayectoria de la actriz y tallerista Diana Galindo, el Cultor de las tradiciones ancestrales Ángel José Escorcia con Las Voces del Dique y la participación especial de Jahir Dimate de Bogotá Graffiti.

El evento, cuenta con el apoyo de Universidad Católica Silva Henríquez, el diseñador gráfico Cristian Zamorano, la Makeup Artist Arami Soto y el importante trabajo de la gestora cultural Martha Lucia Rocha.