16.6 C
Antofagasta
Viernes 18 de Abril del 2025 22:03

Quebrada Ojo de Opache es declarada Santuario de la Naturaleza: un tesoro de biodiversidad y patrimonio en Calama

Con la publicación del decreto en el Diario Oficial, Ojo de Opache se convierte en el primer Santuario de la Naturaleza en la comuna de Calama, un refugio para especies en peligro y un sitio de gran relevancia geológica y arqueológica.

Lea también:

La Quebrada Ojo de Opache, ubicada a 11 kilómetros de Calama, ha sido oficialmente declarada Santuario de la Naturaleza, protegiendo más de 350 hectáreas de biodiversidad y patrimonio natural y cultural. Este hito representa un paso significativo para la conservación de uno de los oasis más valiosos de la región.

Con la publicación del decreto en el Diario Oficial, Ojo de Opache se convierte en el primer Santuario de la Naturaleza en la comuna de Calama, un refugio para especies en peligro y un sitio de gran relevancia geológica y arqueológica.

El 10 de octubre de 2024 se marcó un hito para la comuna de Calama y la Región de Antofagasta con la declaración oficial de la Quebrada Ojo de Opache como Santuario de la Naturaleza. Este emblemático lugar, que abarca una superficie de 351,6 hectáreas, está ubicado a solo 11 kilómetros al poniente de Calama y alberga una riqueza invaluable tanto en biodiversidad como en patrimonio cultural.

El nuevo Santuario protege una zona ribereña de vital importancia, con especies endémicas como la ranita del Loa, el pejerrey de agua dulce y lagartijas, todas ellas en situación crítica. Este oasis natural es también un refugio para una gran variedad de fauna, desde reptiles hasta aves e insectos, creando un ecosistema único en la región.

Durante la visita oficial realizada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, se destacó la relevancia de este lugar no solo por su biodiversidad, sino también por su valor arqueológico y geológico. “Se establece esta protección oficial, y que protege mucho valor en oasis, geológico, paleontológico y arqueológico”, dijo la secretaria de Estado.

El plan de manejo del Santuario ya está en proceso, y se espera que se definan las zonas de acceso, señalización y medidas concretas para su conservación. Además, este espacio se convertirá en el hogar de un proyecto clave para la reinserción de la ranita del Loa en su hábitat natural, un trabajo que se lleva a cabo con expertos del Ministerio de Medio Ambiente y el Parque Metropolitano.

Con este paso, la Quebrada Ojo de Opache se une a otros tres santuarios de la región: la Laguna Tebenquiche, el Humedal La Chimba y el Delta del Loa, consolidándose como un espacio vital para la conservación del patrimonio natural de Antofagasta.

Deja un comentario