21.2 C
Antofagasta
Domingo 20 de Abril del 2025 03:07

Bosque Escondido: Un lugar recuperado en Antofagasta gracias al esfuerzo de un gran equipo

Gracias a la plantación de 500 árboles, se espera que en un futuro de diez años, Bosque Escondida pueda ser uno de los pulmones verdes de la región, para así poder ayudar al ecosistema.

Lea también:

Al sector sur de Antofagasta se encuentra el conocido Bosque Escondido, un lugar que ha sido recuperado gracias al esfuerzo y perseverancia de muchas personas, así también de organizaciones y empresas que decidieron invertir para que la zona se recuperara de los maltratos que llevaron a cabo algunos humanos, durante muchos años.

El sector, potencialmente en unos años más, podría convertirse en un gran pulmón verde para la ciudad que tanto lo necesita. Su historia de abandono conmocionó a un grupo de personas que, después de ver el estado inmundo en el que se encontraba, únicamente culpa de aquellos que lanzaban constantemente basura a sus tierras, decidieron intervenir y buscar ayuda.

Es en este momento, específicamente en agosto de 2016, junto al Municipio, este gran equipo logró limpiar el sector, sacando doce toneladas de basura, sin embargo, una vez más se demostró la inconsciencia humana y el sitio volvió a estar sucio. Todo esto fue relatado por Ramón Zavala, quién decidió, después de presenciar esta reitera situación, recuperar y convertir este espacio en uno ecológico.

Imagen obtenida en Bosque Escondido

Es así como nace el Bosque Escondido, su nombre fue inspirado por las primeras plantaciones de arboles, las cuales fueron cosechadas debajo de un cerro, que no podía ser percibido con facilidad, no hay más explicación para el nombre, pues las grandes bellezas naturales están escondidas.

“El bosque escondido es una iniciativa sin fines de lucro que busca recuperar un espacio, antiguamente silvestre, que todo el mundo conocía como las vertientes, el cual debido al tiempo se fue convirtiendo en un gran basural y lamentablemente toda la flora y fauna que había en ese lugar fue casi destruida en su totalidad”, explicó Zavala respecto a los inicios de este proyecto.

Luego, continuó señalando que, como se mencionó anteriormente, el año 2016 se realizó la primera intervención, donde gracias a un par de organizaciones y con el apoyo de la Municipalidad, pudieron limpiar el sector y sacar la basura que se encontraba en el.

En cuanto a las intenciones o proyecciones de esta iniciativa indicó que “en 10 años la idea es plantar 500 árboles que sean sustentables en el tiempo y así generar un gran pulmón verde capaz de ayudar a todo lo que es el medio ambiente, generar nuevos ecosistemas para poder recuperar todas las especies de flora y fauna que se perdieron”.

Ante los hechos de abandono del lugar, mencionó que todo el proyecto fue realizado desde la nada, ya que el lugar al estar casi abandonado, no tenía ningún tipo de evaluación en cuanto al terreno, o del agua “todo lo comenzamos a hacer desde cero, de ahí comenzamos a plantar árboles y ahí nació el nombre del bosque escondido. Donde se plantaron los primeros árboles es debajo de un cerro que no se ve fácilmente”.

En este sentido, la población antofagastina, en especial los vecinos del sector, fueron una parte fundamental en el proyecto, debido a que esta iniciativa es realizada por y para la comunidad. Además, empresas como Aguas Antofagasta y organizaciones como CONAF, quienes optaron por invertir en el lugar, también son parte de esta recuperación. Así también, la tercera compañía de Bomberos, el puerto y la Municipalidad apoyaron, siendo parte del equipo.

Es más, gracias a este apoyo, citando las palabras de Ramón, no se vieron en la necesidad de postular a proyectos o pedir ayuda a las grandes empresas de Antofagasta, toda esta colaboración ha sido voluntaria y juntos han podido levantar y reinventar este lugar, que hoy en día, es tan importante para la población. “Todas las cosas que hemos adquirido son gracias a la voluntad que ha salido de los mismos vecinos, no solo ellos, sino también las empresas, personas de otros sectores de la ciudad”, recalcó.

Por otro lado, proyectándose, naturalmente, hacía el futuro Zavala reveló que “nuestros esfuerzos son para recuperar este espacio y a futuro, ya sea por la CONAF o por el Municipio, se convierta en un reserva de vida silvestre, así como es quebrada la Chimba, queremos que en algún momento esta quebrada también sea considerada una reserva de vida silvestre”.

Finalmente, además de recuperar este sector, el equipo de Bosque Escondido, tienen la vocación de crear conciencia medioambiental, por lo general hacen charlas de este tema en colegios, liceos, institutos universidades y también jardines infantiles, no obstante debido a la pandemia esta actividad debió parar por las restricciones, pero ahora que hay un poco más de libertades, esperan que en 2022 puedan retomarlo.

Todas aquellas personas que quieran visitar, apoyar o conocer a Bosque Escondido pueden dirigirse a su perfil en Facebook o Instagram para encontrar mayor información.